The New Baroque Times cuenta con el apoyo del programa ”Art et vie” de la Fédération Wallonie-Bruxelles.
Este programa apoya la programación de espectáculos de calidad en lugares de difusión cultural en Valonia y Bruselas con ayuda de subveciones .
The New Baroque Times
Elogiado en numerosas ocasiones por la prensa especializada, The New Baroque Times se ha consolidado como una de las formaciones musicales más destacadas de Bélgica por el temperamento y la calidad de sus actuaciones.
Grupo instrumental y vocal de formación variable, The New Baroque Times explora y reinventa el universo sonoro de la música de los siglos XVII y XVIII utilizando instrumentos y prácticas de época. Liberándose de dogmas y yendo al encuentro del público de hoy, apuesta por espectáculos donde confluyen música, poesía, danza y artes visuales, donde convergen música antigua y creación contemporánea.
The New Baroque Times lleva a cabo una intensa labor de difusión musical del patrimonio musical español en Bélgica en el marco de la residencia artística en el Instituto Cervantes de Bruselas. Labor que se concretiza en una serie de conciertos y conferencias y en un programa de intercambio cultural.
Además, colabora regularmente con otras formaciones de Bélgica como Astoria, Brussels Chamber Orchestra, RedHerring baroque ensemble o la Chapelle Musicale de Tournai (Philippe Gérard) bajo la dirección de directores de renombre Hanjörg Albrecht y Dirk Vermeulen.
The New Baroque Times creado varias obras contemporáneas (BRASS Centre Culturel Forest y AMUZ) y ha actuado en prestigiosos festivales y salas de concierto en Francia (Festival de La Charité-sur-Loire, Rencontres Culturelles en Pévèle-Carembault), España (Radio Nacional de España, Festival Internacional de Arte Sacro, Festival Música para la Semana Santa, Música do Camiño, Atardeceres Musicales en Valdediós), Bélgica (BOZAR, Festival de Wallonie, Festival van Vlaanderen, Midi-Minimes, Zomer van Sint-Pieter, CPE Festival, AMUZ, Classissimo, Stadsschouwburg Leuven, Capitole de Gante, Parlamento Europeo, Festival International Max van der Linden, Ars in Cathedrali, Instituto Cervantes Bruselas, Les Grandes Heures de La Cambre, BRASS Centre Culturel Forest, New Baroque Festival, Festival de Musique Sacrée et Ancienne de Verviers, Chapelle Royale du Palais de Charles de Lorraine…) y Luxemburgo (Musique dans la Vallée d’Attert).
Su primera grabación Orlando con el contratenor italiano Filippo Mineccia para el sello Glossa ha recibido excelentes críticas de la prensa especializada europea.
Su segundo álbum, Misa Tango, en colaboración con el ensemble Astoria (Antarctica records) acaba de salir a la venta.
Pablo García | director artístico
Nacido en Valencia, Pablo estudia violín con Boris Kuniev, Manuel Villuendas y Mario Peris. Su interés por la música antigua le lleva a la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca donde estudia violín barroco y música de cámara con Enrico Gatti, Kees Koelmans, Wim ten Have, Jacques Ogg y Peter Frankenberg. Participa en numerosos conciertos en el marco de Salamanca Capital Cultural 2002.
Máster en violín barroco por el Conservatoire royal de Bruxelles, perfecciona su formación musical con Sigiswald y Barthold Kuijken, Peter Van Heyghen, Paul Dombrecht y Erik Van Nevel. Estudia dos años de dirección de orquesta en el CNR de Lille (Francia) con Jean-Sébastien Béreau.
Como violinista colabora con Haydn Sinfonietta Wien (Austria), Les Agrémens, RedHerring, Le Petit Sablon (Bélgica), Cölner Barockorkester (Alemania), Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca y Nereydas (España), así como con numerosas formaciones en Francia, Holanda, Italia, Portugal y Polonia grabando para BIS, Ricercar y Glossa.
Pablo ha trabajado en el departamento de ventas de Harmonia Mundi (Madrid) y como gerente y traductor para Alpha productions (París).
Pablo es cofundador de The New Baroque Times.